Pudrición Negra de las Uvas (Black Rot of Grapes)

Damon Smith, Universidad Estatal de Oklahoma

Síntomas

Pudrición negra en uvas.
Creative Commons Attribution 3.0 Unported license. WikiMedia Commons

Todos los nuevos crecimientos son susceptibles a la pudrición negra de las Uvas. Hojas, rebrotes, tallos, peciolos, etc. pueden ser infectados. La pudrición negra aparece en las hojas como pequeñas manchas, de color canela y/o lesiones circulares de color marrón-rojizo. Conforme las lesiones maduran, empiezan a aparecer pequeñas estructuras fungosas negras (picnidios) dentro de las lesiones, estas manchitas negras se ven como espinillas negras. Las lesiones en los rebrotes pueden ser alargadas, de color canela y también contienen picnidios que se forman cuando la infección madura. Las infecciones en los frutos aparecen como pequeños puntos blancos que rápidamente cambian a anillos marrón-rojizos. En un periodo de unos pocos días las uvas se secan y se arrugan tornándose duras, negras y momificadas.

Sembrando Plantas resistentes como una opción de Manejo

La resistencia genética de las plantas es la manera más fácil y económica de manejar esta enfermedad. La mayoría de las uvas Vitis vinifera son altamente susceptibles a la pudrición negra, mientas que muchas de las variedades hibridas Francesas-Americanas tienen mejor resistencia al hongo que causa la pudrición negra. Sin embargo, y aun con la resistencia genética de algunas variedades, la pudrición negra es la enfermedad más común que ataca las variedades comerciales de uvas.

Opciones de Manejo Cultural

Debido a que la principal fuente de esporas se encuentra en las estructuras que se forman en los tejidos viejos de las vides, la limpieza o sanidad del viñedo es extremadamente importante. La adecuada poda de las plantas en el periodo de invernación y la destrucción de las viejas cañas, clústeres y otras partes de la planta puede reducir significativamente la cantidad del inóculo primario (esporas). La eliminación de las estructuras muertas (momias) de los doseles o canopy y el cultivo o quema del material vegetativo muerto (desechos) puede reducir los daños causados por el hongo que provoca la pudrición negra.

El manejo del dosel o canopy durante la estación de crecimiento puede ayudar a incrementar el movimiento del aire en el viñedo, lo cual reducirá la humedad en las hojas (que es el principal componente para la infección). Las prácticas como el guiado de los rebrotes y la estratégica remoción de ciertas hojas también puede reducir el tiempo de secado de la planta de vid.

Opciones Químicas de Manejo

Existen fungicidas para el control de la pudrición negra que pueden ser usados de una manera preventiva cuando se pronostica que el clima será propicio para el desarrollo de esta enfermedad. El momento más crítico para la aplicación de fungicidas abarca el periodo comprendido de exactamente antes de la floración hasta al menos de cuatro a seis semanas después de la floración. Una vez que el periodo del envero se inicia, la fruta resistirá naturalmente al ataque de estos hongos, por lo que la planta ya no requerirá de la aplicación de más fungicidas. Sin embargo, los productores no deben olvidarse de que existen otros patógenos en sus viñedos.

El manejo químico del polvo y mildiu de la vid debe continuar hasta la cosecha de las uvas y podría también requerir de una aplicación de fungicidas pos-cosecha. Los intervalos de aspersión de los fungicidas también podrían acortarse si se pronostican extensos periodos de humedad.

La resistencia de los hongos a los fungicidas también debe tomarse en cuenta. Aunque no se conoce ningún caso de resistencia a los fungicidas del hongo que provoca la pudrición negra, los productores deben rotar los fungicidas que utilizan frecuentemente para minimizar los riesgos de poblaciones resistentes a ciertos fungicidas en su viñedo.

Causas

La pudrición negra es causada por el hongo Guignardia bidwellii, originario de Norte América. Las variedades Europeas (Vitis vinifera), no cuentan con una resistencia natural a esta enfermedad, por lo que son altamente susceptibles a contraerla. Las pérdidas causadas por esta enfermedad en variedades susceptibles a la pudrición negra pueden ser significativas (entre el 50 y el 100 porciento) si la enfermedad no se controla o no se maneja adecuadamente. El hongo inverna en los frutos secos o momificados que quedan en el dosel o canopy o en el suelo.

Durante la primavera, después de que las yemas de la vid brotan, las esporas (ascosporas) son liberadas en días lluviosos. La lluvia continúa contribuyendo a la dispersión de las esporas hasta mediados de Julio. Las ascosporas infectan las hojas, las flores y los frutos jóvenes. La pudrición negra se manifiesta inicialmente en las hojas, peciolos, cañas y fruta joven. Sin embargo, las infecciones secundarias continúan como resultado del daño causado por las infecciones primarias en las hojas y fruto.

Esta enfermedad es considerada policíclica (con más de un ciclo), debido a que varias generaciones de esporas infecciosas pueden ser generadas durante un solo año. La mayoría de las pérdidas causadas por este hongo están relacionadas a la destrucción de la fruta por el hongo. Conforme la fruta empieza a madurar y entra al envero, se vuelven resistentes a la enfermedad.

Las infecciones causadas por este hongo son provocadas por una combinación entre hojas húmedas y ciertas temperaturas ambientales. Temperaturas de entre 70°F y 80°F requieran de una menor humedad en las hojas para estimular la proliferación del hongo. Sin embargo, el hongo es capaz de infectar la planta en temperaturas que varían de 50°F a 90°F.

Sitios Recomendados

Pudrición Negra, Universidad de Cornell (Black Rot, Cornell University)

Pudrición Negra, Universidad de Illinois (Black Rot, University of Illinois)

Pudrición Negra, Universidad estatal de Ohio (Black Rot, Ohio State University)

Guía del medio oeste para la aspersión de fruta pequeña y de uvas (Midwest Small Fruit and Grape Spray Guide)

Revisado por Bruce Bordelon, Universidad de Purdue y Eric Stafne, Universidad Estatal de Oklahoma
Traducido por Maria G. Fabregas-Janeiro, Universidad Estatal de Oklahoma