Ed Hellman, Texas AgriLife Extensión, y Dick O’Brien, Propietario del Viñedo Elton, Salem Oregón
Cortes en la Poda
Cuando se podan plantas de vid siempre hay que usar herramientas en buen estado y bien afiladas. Durante el proceso de poda, los cortes a las cañas (canes) o a las espuelas (spurs) deben hacerse a una distancia no menor de una pulgada del último brote. Cuando se podan las cañas, es muy común hacer el corte a través del nudo. Esto evita que crezca un nuevo brote en ese nudo y ayuda también a que el material que se usa para amarrar las cañas no se resbale y/o se salga de la caña. Idealmente, los cortes deben hacerse con un ángulo de 45ºF, preferentemente con el extremo inferior del corte lejos de la yema.
Reemplazo de Cordones
Con el tiempo, algunos cordones de la planta de vid deben ser reemplazados, ya sea porque la planta ha crecido en exceso o porque el cordón está lastimado, enfermo, o ha reducido su vigor productivo. El reemplazo de estos cordones debe hacerse durante la primavera cuando se realizan las prácticas normales de marcaje y adelgazamiento de los retoños. Para reemplazar los cordones conserve los retoños que crecieron cerca de la parte superior del tronco. En la siguiente temporada de latencia, corte los retoños que dejó durante la primavera dejando únicamente dos yemas por retoño.
Durante siguiente año, corte completamente el viejo brazo o cordón más allá del crecimiento de los retoños que escogió la primavera anterior (ahora de dos años de edad), seleccione uno de estos nuevos tallos o retoños para que sea la caña de fructificación. Alternativamente, si el nuevo tallo es fuerte, úselo inmediatamente como caña de fructificación sustituyendo al brazo que removió. Seleccione el nuevo tallo de entre los que crecieron cerca del tronco y guíelo hacia el mismo lugar donde guio el cordón que removió.
Logística en la Poda
Podría ser útil el dividir las actividades que deben realizarse durante la poda en varias etapas, de manera que cada etapa incluya ciertas actividades que deben realizarse durante diferentes periodos de tiempo. Por ejemplo, etapa número uno, corte los viejos tallos de fructificación (normalmente reteniendo la caña basal en caso de que se necesite para la fructificación o la renovación). Segunda etapa, remueva los retoños. Tercera etapa, tome las ramas que podó y colóquelas fuera del área en donde está podando, ya que cuando quite las ramas podrá ver mucho más fácil las cañas, haciendo el proceso de selección de las cañas de fructificación y de las cañas de renovación mucho más fácil. El tirar toda la basura generada de la poda es la etapa que concluye el proceso de poda.
Es muy útil ir colocando el material vegetativo que se va removiendo de una manera organizada, en una hilera si y otra no, para que sea fácil caminar en el viñedo. Después de que termina de podar, se recoge el material y se coloca en donde se va a desechar. El productor puede remover el material de la poda del viñedo (mediante el proceso llamado jala de arbustos – bush pulling) o también puede triturarlos en el mismo sitio en donde se removieron, lo cual ayudará a incorporar materia orgánica al suelo. El volumen de material que se poda en un viñedo maduro es abundante por lo que mover esas ramas es complicado, si este es su caso, moler el material en el mismo sitio en donde podo es la mejor opción.
Referencias:
Coombe, B.G. and P.R. Dry. 1992. Viticulture Volume 2 Practices. Winetitles. Adelaide, Australia.
Wolf, T.K. and E.B. Poling, 1995. The Mid-Atlantic Winegrape Grower’s Guide. North Carolina Cooperative Extensión Service.
Sitios Recomendados
Poda de las Plantas de Vid: Información General
El Atlántico Medio para Productores de Vid (The Mid-Atlantic Winegrape Grower’s Guide)
Presentación en PowerPoint de la poda, guía y manejo de los doseles (canopies). Universidad Estatal de Iowa (PowerPoint presentation on Pruning, Training, and Canopy Management, Iowa State University)
Presentaciones en Macromedia:
Poda en el Periodo de Latencia 1 (video), Virginia Tech (Dormant Pruning 1 video, Virginia Tech)
Poda en el Periodo de Latencia 2 (video), Virginia Tech (Dormant Pruning 2 video, Virginia Tech)
Poda en el Periodo de Latencia 3 (video), Virginia Tech (Dormant Pruning 3 video, Virginia Tech)
Revisado por Eric Stafne, Universidad Estatal de Oklahoma y William Shoemaker, Universidad de Illinois
Traducido por Maria G. Fabregas-Janeiro, Universidad Estatal de Oklahoma