Damon Smith, Universidad Estatal de Oklahoma
Síntomas
Conforme las uvas empiezan a madurar, las lesiones empiezan a aparecer. Las lesiones causadas por esta enfermedad aparecen como manchas oscuras en el fruto y muchas veces pueden verse como “hundidas”. El hongo que causa esta enfermedad se esparce dentro de las lesiones que se observan en el fruto. Las lesiones normalmente continúan creciendo, y producen un líquido putrefacto que sale de la uva. La fruta infectada normalmente se cae del racimo, la uva junto con su cascara se ven arrugadas (sin liquido). La caída del fruto no termina con la enfermedad, los picnidios (que son estructuras (reductoras) asexuales del hongo) que se formaron durante la estación en donde la planta se enfermo pueden almacenar esporas que potencialmente pueden causar nuevas infecciones.
Opciones Culturales para el Manejo de esta Enfermedad
El saneamiento o limpieza es muy importante para eliminar la principal fuente de esporas y de esta manera prevenir nuevas infecciones causadas por hongos en los tejidos vegetales de plantas maduras. Se recomienda un manejo adecuado de las podas cuando las plantas de uva están en letargo, la destrucción de las cañas, los clústeres, y otras partes de las plantas puede reducir significativamente el número de esporas en su viñedo. También el manejo de las partes aéreas de la planta (canopy management), puede ayudar a incrementar el movimiento del aire dentro del viñedo, lo que reducirá significativamente la humedad. Practicas como podar o remover hojas en lugares estratégicos de la planta también puede reducir el tiempo de secado de la planta, evitando la acumulación de humedad que propicie la reproducción del hongo.
Opciones Químicas para el Manejo de esta Enfermedad
Un programa completo de aplicación de fungicidas para combatir la pudrición de las uvas, puede ayudar también a controlar posibles daños causados por otros hongos al inicio de la siguiente temporada. Aplicar fungicidas reducirá los riesgos de infecciones fungosas tempranas.
Si las condiciones son favorables para el desarrollo de la podredumbre de la uva cerca de la temporada de cosecha, aplique fungicidas. Si está usted considerando el uso de fungicidas cerca de la época de cosecha, recuerde que debe checar el intervalo entre la aplicación y la cosecha (PHI) del fungicida que usted planea aplicar, ya que usted debe asegurarse que el fungicida que ha seleccionado puede usarlo cerca del periodo de cosecha. Pida asesoría en la oficina de Extensión Agrícola que le corresponda, hable con el extensionista acerca de cuáles son las recomendaciones en la zona para el manejo del hongo que causa esta podredumbre.
Causas
La pudrición de la uva causada por hongos es una preocupación especialmente para productores de uvas Muscadine (Vitis rotundifolia). Sin embargo, esta enfermedad también afecta otras variedades de uvas como las V. vinifera y V. labrusca). El hongo que causa la pudrición de las uvas es un patógeno muy común en muchas plantas, este hongo causa también la aparición de llagas o ulceras en los tallos en una gran variedad de huéspedes y podredumbre de la fruta en manzanas, aguacate y cítricos.
Esta pudrición, es causada por el hongo Botryosphaeria dothidea, que se mantiene en letargo durante las temporadas invernales. Sin embargo, el hongo no ha desaparecido. Durante el invierno, el hongo desarrolla estructuras reproductivas asexuales llamadas picnidios, que están normalmente en plantas viejas, o en material que estuvo infectado. Muchas infecciones causadas por este hongo ocurren en el periodo de floración, sin embargo esta enfermedad puede presentarse en cualquier tiempo entre la floración y la cosecha. La temperatura que favorece el desarrollo y la reproducción de este hongo es de aproximadamente 82°F. Después de la infección el hongo permanece inactivo hasta que la fruta empieza a madurar.
Sitios Recomendados
Managing Summer Bunch Rots, University of Maryland
Final de la temporada pudrición de la fruta, Universidad de Massachusetts (desplácese hacia abajo en la página 11) (Late-Season Fruit Rots, University of Massachusetts)
Guía del Medio-Oeste para Pequeñas Frutas y Uvas (Midwest Small Fruit and Grape Spray Guide)
Revisado por Ed Hellman, Extensionista de Texas AgriLife y Stephen Jordan, Universidad de Wisconsin-Madison
Traducido por Maria G. Fabregas-Janeiro, Universidad Estatal de Oklahoma